jump to navigation

Razones para estar en Linkedin 14/04/2010

Posted by Lyud in Uncategorized.
Tags:
2 comments

LinkedIn es una red social profesional orientada a los negocios. Guy Kawasaky menciona las 10 razones para estar en Linkedin, las que se presentan a continueción. Lo primero que uno debe crear, al hacerse usuario del servicio, es el perfil. El enfoque reside en la información de trabajo y educación.

  1. Incrementa tu visibilidad
  2. Mejora tu conectividad
  3. Mejora tu google PageRank personal: Cuando alguien pone tu nombre en google entre los primeros lugares aparecerá tu perfil de LinquedIn, debido a que este está muy bien posicionado
  4. Posiciona los resultados de tu blog en buscadores: Porque podés linckear desde tu perfil a tu blog, dándole valor a tu blog
  5. Ayuda a encontrar referencias laborales: Principalmente al momento de contratar gente, podes encontrar gente que trabajó al mismo tiempo en la misma empresa de tu candidato para testear su performance
  6. Aporta información valiosa para tu búsqueda de trabajo: Podes ver en que trabajan quienes tienen perfiles parecidos al tuyo y descubrir nuevas posibilidades laborales
  7. Enriqueces tus entrevistas: Podes ver el perfil de alguien con quien te reunirás, a fin de saber sobre su colegio, universidad o club al que perteneció, entre otros vínculos o afinidades que tal vez puedas encontrar entre ambos para conversar.
  8. Puedes medir la salud de una compañía: A partir del número y opinión de los que la han dejado
  9. Encontrar sturtups que puedan interesarte
  10. Pedir consejo: A través del sistema Linkein Answers podes consultar on line a la red de gente de tus contactos así como del equipo de Linkedin

Estos dos modos fueron agregados por comentaristas al blog de GK (Francisco Villamayor):

  1. Integrarse mejore en un nuevo trabajo: Mientras el nuevo desafío no te deja mucho tiempo para las relaciones sociales, esta web te puede servir para identificar nuevos perfiles con intereses comunes y conocer mejor a la gente de tu nueva empresa.
  2. Espiar a la competencia, tus clientes y socios: Conocer sus equipos, incorporaciones y de donde provienen (según la cultura empresarial de la que provengan podrás prevenir algunos movimientos).

Articulo relacionado: Como aprovechar LinkedIn profesionalmente y al máximo

Manual  LinkedIn