jump to navigation

Veinte años de medios digitales en el Perú (1995-2015) 24/08/2016

Posted by Lyud in Periodismo digital, Redes Sociales, Tendencias de medios, Uncategorized.
Tags: , , ,
add a comment

El principal objetivo de este estudio es hacer el balance del desarrollo del periodismo digital en el Perú a lo largo de las dos primeras décadas (1995-2014) y definir los principales desafíos para el futuro. El estudio forma parte de un proyecto de investigación de gran envergadura que ha agrupado a los profesionales de veintidós países iberoamericanos y se ha plasmado en el libro Ciberperiodismo en Iberoamérica (Salaverria ed., 2016). No obstante, en el libro no se pudo incluir todos los hallazgos encontrados en el camino -por razones obvios de volumen y espacio-, los mismos que se presentan en esta publicación.

Links para descargar Informe «Veinte años de medios digitales en el Perú (1995-2015)»:

https://figshare.com/s/c87eb70218a503aa795e

https://www.academia.edu/27984156/Veinte_a%C3%B1os_de_medios_digitales_en_el_Per%C3%BA_1995-2015_

https://www.researchgate.net/project/Twenty-years-of-digital-media-in-Peru-1995-2015

Descargar libro en pdf: http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/479/

Ranking de los portales de noticias en Perú 12/08/2015

Posted by Lyud in Estadisticas, Nuevos medios, Periodismo digital.
Tags: , ,
add a comment

Estadísticas realizadas por Futuro Labs y Neo utilizando Tableau Software muestran el panorama de consumo de los portales informativos en internet de los principales medios de comunicación en Perú. Según la fuente, «El Comercio ha sufrido su mayor descenso de los últimos dos años en browsers únicos (BU), pasando de  25,8 millones a 20,9 millones (-19%). La segunda posición se mantiene ocupada por RPP con 15,5 millones de BU (+3%), y la diferencia entre ambos ha pasado de 10,7 a 5,5 millones de BU. Le sigue Peru.com, La República (que pasó del sexto al cuarto lugar) y América TV».

Fuente: http://www.futuportales 2015rolabs.com/trafico-de-portales-de-noticias-en-el-peru-julio-de-2015/

Usuario 3.0 31/10/2012

Posted by Lyud in Periodismo digital, Redes Sociales.
Tags: , , ,
add a comment

   

Consejos para escribir en la Red 03/01/2012

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Redacción.
Tags: , ,
add a comment


En el artículo «La ortografía puntúa en internet», publicado en elpais.com del 2 de enero 2012, Pablo Linde considera que «El correcto uso del idioma es una carta de presentación». La tendencia de usar un lenguaje coloquial que se ha establecido en las redes sociales debe ser una adaptación al ambiente «informal» que desarrollan algunas redes.

Sin embargo es importante escribir bien y diferenciar entre las faltas ortográficas y las abreviaturas de algunas palabras con el fin de acortar el mensaje. Así, según el periodista Ariel Torres, editor del diario La Nación«La falta de ortografía es ignorancia. En cambio, el texto expeditivo, abreviado y condensado del chat, los SMS y Twitter es la escritura aplicada exactamente como se debe».

El manual de estilo para nuevos medios, en fase de preparación, pretende mejorar el lenguaje en la red. Hoy se puede consultar algo así como un borrador gigante en la web www.manualdeestilo.com. Mario Tascón, director del proyecto, da algunos consejos para escribir en Internet.

– Hay que tener en cuenta que la escritura es pública.

– Internet se ha convertido en un diálogo, es recomendable ser cortés.

– En la medida de lo posible, los textos han de ser breves, el tiempo de los demás es sagrado.

– El idioma es muy rico. Hay muchísimas palabras, hay que buscar las mejores, las que tienen más precisión, lo que, además, ayuda a la brevedad.

– La escritura es global. No todos los hispanohablantes escribimos de la misma manera. Hay que ser respetuoso con palabras que se usan en otros lugares de habla hispana. Nuestros interlocutores no siempre son de nuestro país y puede haber equívocos.

– Hay que saber cambiar de canal. No es lo mismo un correo electrónico, que Twitter que un Wiki, donde escribe mucha gente.

– Las mayúsculas son como un grito.

– Se recomienda evitar en lo posible escritos consonánticos, es decir, quitar las vocales de una palabra para abreviar. Si el acrónimo o la abreviatura pueden tener problemas, los consonánticos más. Suelen llevar a confusión.

– Hay que usar el diccionario y las abreviaturas normalizadas. El castellano es rico en ellas.

– En los hiperenlaces hay que ser preciso para ayudar a la gente a saber dónde se dirigen, que no van al vacío del ciberespacio.

– Los enlaces tienen que estar diferenciados tipográficamente para que el lector los advierta. De lo contrario, pasan desapercibidos.

– Hay que ser consciente de que lo que se escribe lo tienen que leer las máquinas. No es que la gente deba escribir para Google, pero hay que tenerlo en cuenta.

– Hay que tener mucho cuidado con la escritura de direcciones web o correos porque un fallo las inutiliza. Hay que tener en cuenta que aquí no se siguen las normas ortográficas o de mayúsculas y minúsculas.

Otros links
El arte de la escritura, según David Ogil

Experto en medios opina sobre la muerte de los periódicos 24/09/2011

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital.
Tags: , , , ,
2 comments


IJNet conversó con Paul Gillin, periodista de tecnología, sobre los problemas actuales de las publicaciones impresas. En su sitio web Gillin publica la lista de los periódicos que dejaron de existir en los últimos años.

Lista de periódicos que cerraron desde 2007

(más…)

Qué debo tener en cuenta al escribir para web 02/05/2011

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Periodismo digital.
Tags: , , , ,
2 comments

En este artículo  ANA PÉREZ VICENTE explica qué es la usabilidad, y cómo tienes que tratar el contenido de tus páginas para conseguirla.

¿Qué es la usabilidad?

Pero, ¿qué es la usabilidad? Según Eduardo Manchón, el origen del término en sí, en el contexto en el que la utilizamos, deriva directamente del inglésusability. La usabilidad se refiere a la facilidad de uso, de cómo el diseño de un producto (cualquier producto) facilita o dificulta su utilización. LaOrganización Internacional de Normalización (ISO) 9241-11 la define como la medida en la cual un producto puede ser usado por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividadeficienciasatisfacción en un contexto de uso determinado. (más…)

La Gran Horizontal: el nuevo modelo de periodismo 14/04/2011

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Redes Sociales.
Tags: , , ,
add a comment

Elpais.com en su blog Periodismo con futuro presenta una conferencias con Jay Rosen, profesor de la Universidad de Nueva York y autor de un libro fundamental para la historia del periodismo reciente,What are journalists for?. El catedrático, durante su videoconferencia con la que ha participado en media140 Barcelona, ha marcado 8 premisas sobre el futuro (y presente) del periodismo.

1 – La gran horizontal: las personas están conectadas entre sí de forma tan efectiva como están conectados con los grandes medios. (más…)

Guía conceptual del nuevo sitio de La Vanguardia 08/12/2010

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Periodismo digital.
Tags: , ,
1 comment so far

Los cambios que van a enmarcar la web renovada de La Vanguardia.

Fuente: http://www.lavanguardia.es/visita_guiada.html

NUEVO LOGOTIPO

El prestigio y rigor periodísticos de la marca tradicional de LA VANGUARDIA se trasladan también al mundo on-line. (más…)