Ciberperiodismo en Iberoamérica 01/03/2016
Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Tecnología.Tags: Periodismo digital, Tecnología, Tendencias
add a comment
Un proyecto que reúne historias de periodismo digital en 22 países
Links de interés:
http://www.salaverria.es/blog/2016/02/22/ciberperiodismo-en-iberoamerica-nuevo-libro/
http://www.ivoox.com/entrevista-ramon-salaverria-audios-mp3_rf_10647973_1.html
Entrevista a Ramón Salaverría https://www.youtube.com/watch?v=2B376o-ASe0
Jornadas Iberoamericanas «La enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de comunicación» UPB https://www.youtube.com/watch?v=QaXHXClwFKw
Foro Presente y futuro del periodismo en Internet, Salvador: https://www.youtube.com/watch?v=LTDGFXuSiY0
Presentación del libro «Ciberperiodismo en Iberoamérica» https://www.youtube.com/watch?v=sxTwMB1G5sk
La computadora más potente del mundo 31/07/2015
Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Educación.Tags: computacion, Tecnología
add a comment
Creating a National Strategic Computing Initiative (Creación de una iniciativa nacional y estratégica de computación) es un proyecto de EEUU que pretende construir antes del 2025 la computadora mas rápida del mundo.
A pesar de que EEUU posee el mayor número de ordenadores superpotentes (mainframes), según la lista publicada por TOP500, la más rápida se encuentra en China. Ese supercomputador está en el Centro de Computación Nacional, en Cantón, se llama Tianhe-2 y tiene una capacidad de procesamiento de 33,86 pentaflops (33.860.000.000.000.000 de cálculos por segundo), el doble de la máquina estadounidense más rápida, Titan.
El nuevo superordenador podrá realizar 1.000 pentaflops, es decir, un trillón de cálculos por segundo (1000.000.000.000.000.000). Esa velocidad de procesamiento es 20 veces superior a la de la computadora más potente de la actualidad, y mil millones de veces superior al de un ordenador personal.
En cuanto a la aplicación, con este proyecto se pretende potenciar las investigaciones científicas y de defensa, así como revolucionar campos tan variados como la biología molecular, la predicción meteorológica y la medicina.
Los investigadores de una iniciativa de la Casa Blanca llamada Precision Medicine (Medicina de precisión) aseguran que esa velocidad de procesamiento podría ayudar a crear medicamentos personalizados.
Richard Kenway, profesor de física matemática y subdirector de computación de alto rendimiento de la Universidad de Edimburgo cree que «El verdadero reto es diseñar fármacos para cada individuo, porque ya se puede conocer su genoma y su estilo de vida».
La velocidad de procesamiento de esta computadora dará a Estados Unidos una capacidad de investigación mayor que la de cualquier país del mundo.
Fuente: BBC
Perú: Entorno tecnológico 2012 09/07/2012
Posted by Lyud in Estadisticas, Tecnología, Uncategorized.Tags: Tecnología, Tendencias
3 comments
La situación socioeconómica y tecnológica de Perú en 2012 sigue presentando varios indicadores desfavorables. Uno de los factores que influye de manera importante en la evolución y progreso del país es el estado de desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).
El último Informe Global sobre Tecnología, realizado por el Foro Económico Mundial (FEM, 2012), destacó un retroceso de la mayoría de los países de Latinoamérica en cuanto a la capacidad tecnológica. Según el ranking mundial presentado en el informe, Perú, en su desarrollo tecnológico, se encuentra detrás de los 11 países latinoamericanos y ocupa el puesto 106 (a retrocedido los 14 puestos durante el último año) con el índice de la competitividad tecnológica (ICT) 3,34 (3,38 el año pasado). (más…)
10 tecnologías que van a transformar nuestro mundo 09/05/2011
Posted by Lyud in Tecnología, Tendencias de medios.Tags: Tecnología, Tendencias
2 comments
Los periodistas científicos de la revista MIT (Magazine Technology Review) han publicado su lista anual de «Ten Technologies That Are Going to Transform Our World». Presentamos un breve resumen de las tecnologías del futuro que forman parte de esta lista.
1. Indexaciones sociales
Es un hecho que los sitios web visitados guardan las preferencias del usuario y luego recomiendan información que se ajusta a sus intereses. Con la metodología de social indexing este seguimiento llega a un nivel más alto. Mediante almacenamiento y análisis de los datos del botón «Like», que actualmente incorpora la mayoría de los sitios web, se crea una base de datos. Este índice, según Bret Taylor -director de tecnología de Facebook-, permite identificar las áreas de internet más visitadas.
Gracias a las indexaciones sociales, los sitios web pueden tener una idea de lo que es probable que te interese, incluso si nunca los hayas visitado antes.
Arte con electrónica 22/02/2011
Posted by Lyud in Tecnología.Tags: Tecnología
add a comment
Una galería de arte hecho de los componentes electrónicos, publicada en PuntoGeek