jump to navigation

Ciberperiodismo en Iberoamérica 01/03/2016

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Tecnología.
Tags: , ,
add a comment

Un proyecto que reúne historias de periodismo digital en 22 países

 Descarga gratuita

portada_ciberperiodismo

Links de interés:

http://www.salaverria.es/blog/2016/02/22/ciberperiodismo-en-iberoamerica-nuevo-libro/

https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-16752-veinte-anos-de-ciberperiodismo-en-iberoamerica-por-primera-vez-contados-en-un-libro

http://udep.edu.pe/hoy/2016/profesoras-de-la-udep-analizan-los-20-anos-del-ciberperiodismo-en-el-peru/

http://www.ivoox.com/entrevista-ramon-salaverria-audios-mp3_rf_10647973_1.html

http://www.minuto30.com/expertos-auguran-el-dominio-del-ciberperiodismo-frente-a-la-tv-en-iberoamerica/449755/

Amazon https://www.amazon.es/Ciberperiodismo-en-Iberoam%C3%A9rica-Fundaci%C3%B3n-Telef%C3%B3nica/dp/8408154524?ie=UTF8&*Version*=1&*entries*=0

Entrevista a Ramón Salaverría https://www.youtube.com/watch?v=2B376o-ASe0

Jornadas Iberoamericanas «La enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de comunicación» UPB https://www.youtube.com/watch?v=QaXHXClwFKw

Foro Presente y futuro del periodismo en Internet, Salvador: https://www.youtube.com/watch?v=LTDGFXuSiY0

Presentación del libro «Ciberperiodismo en Iberoamérica» https://www.youtube.com/watch?v=sxTwMB1G5sk

La computadora más potente del mundo 31/07/2015

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Educación.
Tags: ,
add a comment

Creating a National Strategic Computing Initiative (Creación de una iniciativa nacional y estratégica de computación) es un proyecto de EEUU que pretende construir antes del 2025 la computadora mas rápida del mundo.

image

A pesar de que EEUU posee el mayor número de ordenadores superpotentes (mainframes), según la lista publicada por TOP500, la más rápida se encuentra en China. Ese supercomputador está en el Centro de Computación Nacional, en Cantón, se llama Tianhe-2 y tiene una capacidad de procesamiento de 33,86 pentaflops (33.860.000.000.000.000 de cálculos por segundo), el doble de la máquina estadounidense más rápida, Titan.

El nuevo superordenador podrá realizar 1.000 pentaflops, es decir, un trillón de cálculos por segundo (1000.000.000.000.000.000). Esa velocidad de procesamiento es 20 veces superior a la de la computadora más potente de la actualidad, y mil millones de veces superior al de un ordenador personal.

En cuanto a la aplicación, con este proyecto se pretende potenciar las investigaciones científicas y de defensa, así como revolucionar campos tan variados como la biología molecular, la predicción meteorológica y la medicina.

Los investigadores de una iniciativa de la Casa Blanca llamada Precision Medicine (Medicina de precisión) aseguran que esa velocidad de procesamiento podría ayudar a crear medicamentos personalizados.

Richard Kenway, profesor de física matemática y subdirector de computación de alto rendimiento de la Universidad de Edimburgo cree que «El verdadero reto es diseñar fármacos para cada individuo, porque ya se puede conocer su genoma y su estilo de vida».

La velocidad de procesamiento de esta computadora dará a Estados Unidos una capacidad de investigación mayor que la de cualquier país del mundo.

Fuente: BBC

Perú: Entorno tecnológico 2012 09/07/2012

Posted by Lyud in Estadisticas, Tecnología, Uncategorized.
Tags: ,
3 comments

Follow Me on Pinterest

La situación socioeconómica y tecnológica de Perú en 2012 sigue presentando varios indicadores desfavorables. Uno de los factores que influye de manera importante en la evolución y progreso del país es el estado de desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

El último Informe Global sobre Tecnología, realizado por el Foro Económico Mundial (FEM, 2012), destacó un retroceso de la mayoría de los países de Latinoamérica en cuanto a la capacidad tecnológica. Según el ranking mundial presentado en el informe, Perú, en su desarrollo tecnológico, se encuentra detrás de los 11 países latinoamericanos y ocupa el puesto 106 (a retrocedido los 14 puestos durante el último año) con el índice de la competitividad tecnológica (ICT) 3,34 (3,38 el año pasado). (más…)

Acceso a internet en Perú (2011) 19/06/2012

Posted by Lyud in Estadisticas, Periodismo digital, Publicidad online, Redes Sociales, Tendencias de medios.
Tags: , , ,
1 comment so far
Población peruana ha crecido en enero 2012 a 30 millones de personas (INEI)
El resumen de los datos del informe ENAHO 2011 (INEI)
36.5% de la población de 6 a más años tiene acceso a Internet
61.7% de los internautas son jóvenes entre 19 y 24 años (unos 6 millones de personas).
51.3% de los internautas accede una vez a la semana en promedio
37.1% de este grupo accede por lo menos una vez al día (3.7 millones aproximadamente)
56.1% de los usuarios de internet accede a la red a través de cabinas publicas.
36% de usuarios accede a la internet desde su hogar (el 25% de los hogares tiene computadora y el 16.5% acceso a internet)
15.7% de usuarios accede desde su trabajo (1.5 millones de personas), donde normalmente los accesos a herramientas multimedia (youtube, flash, chat) son reducidos o restringidos.
66.2% de personas que acceden a internet lo usan para entretenimiento, 74.1% para comunicarse, 93% para obtener información.
9% de usuarios dice que solo usa el internet para educación (menos de un millón de personas). El 5.9% lo utiliza para realizar transacciones financieras.
511 millones es la cantidad de búsquedas en la web por mes realizadas por peruanos.
1.5 millones de búsquedas del término Barbie (la muñeca) en Google Perú.
86.8% es el nivel de penetración entre internautas de los sitios de entretenimiento
55.8% es el porcentaje de uso de medios de comunicación en internet, 66.9% es la penetración de los blogs.
7.2 millones de personas en Perú tienen una cuenta en Facebook
33% de los afiliados a Facebook tiene entre 18 y 24 años (2.4 millones aproximadamente).
195,333 es la cantidad de «me gusta» tienen las cuentas de Facebook de las tiendas por departamento.
5 veces a la semana se conecta en promedio el usuario de redes sociales
40% de los usuarios de redes sociales ha visto publicidad en sus páginas y ha accedido a los anuncios.
Consultado en http://mass.pe/noticias/2012/03/el-usuario-peruano-de-internet-en-numeros
Presentación Tendencias Digitales en el Perú 2011

El periodismo digital de investigación 02/11/2011

Posted by Lyud in Periodismo digital.
Tags: , , , , ,
2 comments

“El periodismo digital permitió que unidades de periodistas de investigación funcionaran como salas de redacción”.

Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros (Foto: Christian Osés). El reconocido periodista peruano Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, comparte su experiencia como expositor en un simposio sobre el impacto de los medios digitales. La sexta versión del foro, organizado por Deutsche Welle Akademie, tuvo lugar en la ciudad de Bonn (Alemania).

La revista Carretas ha publicado la columna de Gustavo Gorriti del 2 de noviembre 2011.

Como asegura el periodista, «Internet, que fue una maldición para muchos medios tradicionales, resultó el gran mecanismo liberador para los periodistas independientes: La posibilidad de publicar con muy bajo costo comparativo y tener potencialmente al mundo entero como audiencia.»

No obstante, el principal problema que sufre el periodismo de investigación es que no es sostenible a largo plazo. «El problema es que el modelo de financiación es vulnerable, puesto que no se espera que dure indefinidamente. De hecho, está bien que su duración sea finita, para dar oportunidad a medios nuevos.»

Como parte de la solución, Gorriti menciona la alta calidad del trabajo periodístico que realizan: «para publicaciones digitales de investigación como IDL-R, es vital ser creativos y encontrar, en el mediano plazo, las formas de apoyar nuestro trabajo sin comprometer nuestra visión».

Fuente: Caretas

Historia de Internet 31/08/2011

Posted by Lyud in Tecnología.
Tags: , , , , , , , , , , ,
4 comments

 

http://youtu.be/i4RE6dBAjH4

En este apasionante documental se habla de la historia de internet, desde su origen más remoto, la inicial estructura militar ARPANET, hasta la actualidad con el inminente cambio de protocolo IPv6. Internet fue una de las consecuencias de la Guerra Fría en los años 50 cuando el mundo estaba dividido en dos grandes bloques antagonistas, el comunismo de la URSS y el capitalismo de los EEUU. Fue entonces cuando se logró poner un hombre en la Luna, pero también los militares tuvieron que pensar un sistema para que en caso de que hubiera una guerra nuclear no quedasen incomunicados, de esta forma se creó una primera red de uso estrictamente militar llamada ARPANET que supondría el embrión de internet, luego esta red empezó a tener derivaciones que básicamente lo que hicieron fue incorporar el mundo académico y científico hasta finalmente provocar la eclosión social a todos los ámbitos.

El documental tiene una duración de 8 minutos y puede proyectarse en cualquier ámbito educativo. Su objetivo es tener una visión panorámica y general de cómo se inventó internet y cuáles han sido los principales hitos desde su origen hasta nuestros días. (http://youtu.be/i4RE6dBAjH4)

10 tecnologías que van a transformar nuestro mundo 09/05/2011

Posted by Lyud in Tecnología, Tendencias de medios.
Tags: ,
2 comments

Los periodistas científicos de la revista MIT (Magazine Technology Review) han publicado su lista anual de «Ten Technologies That Are Going to Transform Our World». Presentamos un breve resumen de las tecnologías del futuro que forman parte de esta lista.

1. Indexaciones sociales

Es un hecho que los sitios web visitados guardan las preferencias del usuario y luego recomiendan información que se ajusta a sus intereses. Con la metodología de social indexing este seguimiento llega a un nivel más alto. Mediante almacenamiento y análisis de los datos del botón «Like», que actualmente  incorpora la mayoría de los sitios web, se crea una base de datos. Este índice, según Bret Taylor -director de tecnología de Facebook-, permite  identificar las áreas de internet más visitadas.

Gracias a las indexaciones sociales, los sitios web pueden tener una idea de lo que es probable que te interese, incluso si nunca los hayas visitado antes.

(más…)

Biblioteca de Periodismo digital 24/03/2011

Posted by Lyud in Periodismo digital, Redes Sociales, Tecnología.
Tags: , ,
add a comment

La sección BIBLIOTECA 2.0 del sitio Día del Blog abarca una compilación de 131 libros en formato PDF y online de descarga gratuita, cuatro revistas online y nueve estudios; sobre temas relacionados con los blogs, la blogósfera, Internet, Web 2.0, entre otros; clasificados por temáticas.

Biblioteca 2.0:   http://www.diadelblog.com/coleccion-libros-pdf-blogs-web-liblogs/

Mensaje del Papa Benedicto XVI para la 45 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 22/03/2011

Posted by Lyud in Periodismo digital.
Tags: , , ,
2 comments

«Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital»

«Con todo, deseo invitar a los cristianos a unirse con confianza y creatividad responsable a la red de relaciones que la era digital ha hecho posible, no simplemente para satisfacer el deseo de estar presentes, sino porque esta red es parte integrante de la vida humana. La red está contribuyendo al desarrollo de nuevas y más complejas formas de conciencia intelectual y espiritual, de comprensión común.»

«Invito sobre todo a los jóvenes a hacer buen uso de su presencia en el espacio digital».

Vaticano, 24 de enero 2011, fiesta de san Francisco de Sales.

Documento completo: ACI Prensa – Documentos.

Arte con electrónica 22/02/2011

Posted by Lyud in Tecnología.
Tags:
add a comment

Una galería de arte hecho de los componentes electrónicos, publicada en PuntoGeek