Posted by Lyud in Estadisticas, Tecnología, Uncategorized.
Tags: Tecnología, Tendencias


La situación socioeconómica y tecnológica de Perú en 2012 sigue presentando varios indicadores desfavorables. Uno de los factores que influye de manera importante en la evolución y progreso del país es el estado de desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).
El último Informe Global sobre Tecnología, realizado por el Foro Económico Mundial (FEM, 2012), destacó un retroceso de la mayoría de los países de Latinoamérica en cuanto a la capacidad tecnológica. Según el ranking mundial presentado en el informe, Perú, en su desarrollo tecnológico, se encuentra detrás de los 11 países latinoamericanos y ocupa el puesto 106 (a retrocedido los 14 puestos durante el último año) con el índice de la competitividad tecnológica (ICT) 3,34 (3,38 el año pasado). (más…)
Posted by Lyud in Estadisticas, Periodismo digital, Publicidad online, Redes Sociales, Tendencias de medios.
Tags: Periodismo digital, Redes sociales, Tecnología, Tendencias
Población peruana ha crecido en enero 2012 a 30 millones de personas (INEI)
El resumen de los datos del informe ENAHO 2011 (INEI)
36.5% |
de la población de 6 a más años tiene acceso a Internet |
61.7% |
de los internautas son jóvenes entre 19 y 24 años (unos 6 millones de personas). |
51.3% |
de los internautas accede una vez a la semana en promedio |
37.1% |
de este grupo accede por lo menos una vez al día (3.7 millones aproximadamente) |
56.1% |
de los usuarios de internet accede a la red a través de cabinas publicas. |
36% |
de usuarios accede a la internet desde su hogar (el 25% de los hogares tiene computadora y el 16.5% acceso a internet) |
15.7% |
de usuarios accede desde su trabajo (1.5 millones de personas), donde normalmente los accesos a herramientas multimedia (youtube, flash, chat) son reducidos o restringidos. |
66.2% |
de personas que acceden a internet lo usan para entretenimiento, 74.1% para comunicarse, 93% para obtener información. |
9% |
de usuarios dice que solo usa el internet para educación (menos de un millón de personas). El 5.9% lo utiliza para realizar transacciones financieras. |
511 |
millones es la cantidad de búsquedas en la web por mes realizadas por peruanos. |
1.5 |
millones de búsquedas del término Barbie (la muñeca) en Google Perú. |
86.8% |
es el nivel de penetración entre internautas de los sitios de entretenimiento |
55.8% |
es el porcentaje de uso de medios de comunicación en internet, 66.9% es la penetración de los blogs. |
7.2 |
millones de personas en Perú tienen una cuenta en Facebook |
33% |
de los afiliados a Facebook tiene entre 18 y 24 años (2.4 millones aproximadamente). |
195,333 |
es la cantidad de «me gusta» tienen las cuentas de Facebook de las tiendas por departamento. |
5 |
veces a la semana se conecta en promedio el usuario de redes sociales |
40% |
de los usuarios de redes sociales ha visto publicidad en sus páginas y ha accedido a los anuncios. |
Posted by Lyud in Periodismo digital.
Tags: Nuevos medios, Periodismo de investigación, Periodismo digital, Redes sociales, Tecnología, Tendencias
“El periodismo digital permitió que unidades de periodistas de investigación funcionaran como salas de redacción”.
El reconocido periodista peruano Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, comparte su experiencia como expositor en un simposio sobre el impacto de los medios digitales. La sexta versión del foro, organizado por Deutsche Welle Akademie, tuvo lugar en la ciudad de Bonn (Alemania).
La revista Carretas ha publicado la columna de Gustavo Gorriti del 2 de noviembre 2011.
Como asegura el periodista, «Internet, que fue una maldición para muchos medios tradicionales, resultó el gran mecanismo liberador para los periodistas independientes: La posibilidad de publicar con muy bajo costo comparativo y tener potencialmente al mundo entero como audiencia.»
No obstante, el principal problema que sufre el periodismo de investigación es que no es sostenible a largo plazo. «El problema es que el modelo de financiación es vulnerable, puesto que no se espera que dure indefinidamente. De hecho, está bien que su duración sea finita, para dar oportunidad a medios nuevos.»
Como parte de la solución, Gorriti menciona la alta calidad del trabajo periodístico que realizan: «para publicaciones digitales de investigación como IDL-R, es vital ser creativos y encontrar, en el mediano plazo, las formas de apoyar nuestro trabajo sin comprometer nuestra visión».
Fuente: Caretas
Posted by Lyud in Tecnología.
Tags: Amazon, internet, iPad, iPhone, Nuevos medios, Periodismo digital, Prensa escrita, Redes sociales, Tecnología, Tendencias, twitter, usabilidad
http://youtu.be/i4RE6dBAjH4
En este apasionante documental se habla de la historia de internet, desde su origen más remoto, la inicial estructura militar ARPANET, hasta la actualidad con el inminente cambio de protocolo IPv6. Internet fue una de las consecuencias de la Guerra Fría en los años 50 cuando el mundo estaba dividido en dos grandes bloques antagonistas, el comunismo de la URSS y el capitalismo de los EEUU. Fue entonces cuando se logró poner un hombre en la Luna, pero también los militares tuvieron que pensar un sistema para que en caso de que hubiera una guerra nuclear no quedasen incomunicados, de esta forma se creó una primera red de uso estrictamente militar llamada ARPANET que supondría el embrión de internet, luego esta red empezó a tener derivaciones que básicamente lo que hicieron fue incorporar el mundo académico y científico hasta finalmente provocar la eclosión social a todos los ámbitos.
El documental tiene una duración de 8 minutos y puede proyectarse en cualquier ámbito educativo. Su objetivo es tener una visión panorámica y general de cómo se inventó internet y cuáles han sido los principales hitos desde su origen hasta nuestros días. (http://youtu.be/i4RE6dBAjH4)
Posted by Lyud in Tecnología, Tendencias de medios.
Tags: Tecnología, Tendencias
Los periodistas científicos de la revista MIT (Magazine Technology Review) han publicado su lista anual de «Ten Technologies That Are Going to Transform Our World». Presentamos un breve resumen de las tecnologías del futuro que forman parte de esta lista.
1. Indexaciones sociales

Es un hecho que los sitios web visitados guardan las preferencias del usuario y luego recomiendan información que se ajusta a sus intereses. Con la metodología de social indexing este seguimiento llega a un nivel más alto. Mediante almacenamiento y análisis de los datos del botón «Like», que actualmente incorpora la mayoría de los sitios web, se crea una base de datos. Este índice, según Bret Taylor -director de tecnología de Facebook-, permite identificar las áreas de internet más visitadas.
Gracias a las indexaciones sociales, los sitios web pueden tener una idea de lo que es probable que te interese, incluso si nunca los hayas visitado antes.
(más…)
Posted by Lyud in Redes Sociales, Tecnología.
Tags: Redes sociales, Tendencias
Reciente estudio (2010) publicado por la firma Burson Masteller, titulado “Estudio de Presencia Corporativa en las Redes Sociales en Latinoamérica”, muestra el crecimiento del social media y el uso de las redes sociales que ha tenido en Latinoamérica.
Para la muestra fueran seleccionadas las 160 compañías de alto nivel de ingresos de los ocho países de Latinoamérica (20 de cada país): Argentia, Brail, Chile, Colombia, Méjico, Perú, Puerto Rico, Venezuela.
Latinoamérica: (más…)
Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Tendencias de medios.
Tags: Periodismo digital, Prensa escrita, Tendencias
Arsenio Escolar, presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas, en 20minutos.es:
– La revolución tecnológica está provocando unos cambios sociales muy profundos. Todo está cambiando. Nos informamos, nos entretenemos, compramos, nos relacionamos, nos enamoramos… de formas muy diferentes a hace apenas 20 ó 10 años. (más…)