Efectividad en redes sociales 13/08/2010
Posted by Lyud in Redes Sociales.trackback
Según Luis González y González, reconocido periodista y comunicólogo de electrónica de consumo, la rapidez y bidireccionalidad de internet requieren un comportamiento distinto a la hora de comunicarse mediante redes sociales.
Las claves de efectividad de las redes:
1. Emisor, el que manda el mensaje, puede ser una marca, una empresa, una persona, lo primero habrá que entender que es lo que quiere el emisor, los principales objetivos, que es lo que quiere hacer, a donde quiere llegar y como lo quiere hacer.
2. Receptor, es el público o audiencia que recibe el mensaje del emisor. Es muy importante conocer al receptor, si somos una empresa analizar nuestro mercado y enfocar el contenido hacia la mayoría sin descuidar a los demás, tratar de generar un tipo de balanza equitativa.
3. Empatia y Feedback- Empatia es ponerse en el zapato de otro, este e sun paso clave para tener retroalimentación de nuestros consumidores y así saber como estamos con ellos, como es nuestra presencia o como es nuestro producto y como podemos mejorarlo.
4. Canales. Son los medios de distibución por ejemplo (twiiter, facebook, lastfm). Debemos enfocar e identificar las redes sociales en donde la emrpesa/persona puede estar mejor ubicada, es decir, si somos músicos utilizar Lastfm, si somos chefs, usar ustream para hacer un show o foursquare para la ubicación. No podemos estar en todas las redes, pero si podemos definir en cuales si y ser efectivos en ellas.
5. No hay vuelta atrás. Una vez que ya has iniciado una campaña en medios sociales no puedes ir atrás, esto es, la continuidad y ser constantes en la actualización de las redes sociales, ya que sino lo hacemos perderemos mucha de la audiencia.
6. Comunity Manager. Tener gente experimentada en el medio, no a cualquier persona que se dedique a poner tweets y mensajes a lo loco, sino contenido que realmente este enfocado a los clientes.
7. Comunidad. Saber distinguir a nuestra comunidad, es decir, los tipos de consumidores que tenemos, unos son “fanboys” los cuales son fieles pero que si no los tomamos en cuenta pueden sentirse olvidados, por otra parte tenemos a los usuarios que se interesan pero que estan a la espectativa.
Fuente: http://www.webadictos.com.mx/2010/08/13/7-claves-para-una-conversacion-efectiva-en-medios-sociales/
O sea de lo que fundamentalmente se trata es trabajar con constancia y seriedad y saber que es lo que pretendemos conseguir.
Hay que tener una estrategia y los objetivos bien claros