Cómo en la época soviética retocaban las fotos 13/04/2012
Posted by Lyud in Fotografía.Tags: fotografia, Lenin, Stalin, URSS
trackback
En la época soviética han aprendido a adaptar y reescribir la historia de acuerdo con la ideología. Especialmente magistral en la era de Stalin, lo que mejor transmiten las fotos. Los fotógrafos soviéticos retocaban retratos de los líderes y eliminaban a las personas caídas en desgracia.
El fotógrafo británico David King que en la década de los 1970 trabajaba en la revista Sunday Times, se interesó por la fotografía de la época soviética de Lenin y Stalin. El buscaba fotos en las publicaciones antiguas, de los emigrados, y ha demostrado que muchas imágenes publicadas en la prensa soviética son falsas y frecuentemente se diferencian mucho del original.
Durante los 40 años King ha reunido una colección única de fotografías. Varias decenas están representadas en la recientemente inaugurada en el Museo del Gulag en Moscú la exposición «El Comisario desaparece.»
La historia de esta foto
En la imagen de este evento, que fue publicada por las agencias internacionales del mundo entero, en las escaleras de una plataforma son claramente visibles los compañeros de Lenin: Trotsky y, detrás de él, Kámenev.
Cuando Trotsky, quien jugó en la revolución de 1917 un papel no menor de Lenin, en 1927 fue expulsado por Stalin del partido y del país, se desapareció inmediatamente y de esa famosa fotografía de 1920.
En 1933 el artista Isaak Brodsky pintó de esta foto una pintura monumental con la que, en la época soviética, se abre la exposición en el museo principal del Estado soviético -el Museo de Lenin-.
En la pintura de Brodsky, en lugar de Trotsky y Kámene aparecen dos periodistas entusiastas.La galería de fotos permite comparar la imagen publicada con el original
* (Publicado en Komsomolskaya pravda http://kp.ru/daily/25867/2833180/)
Otros ejemplos de la exposición»El Comisario desaparece.»:
Publicado en gazeta.ru
Sabiendo lo complejo que era «trucar» o «maquillar» las fotografías en aquella época es increíble lo que llegaron a hacer. ¡¡¡Para que después hablen de la poca credibilidad de las fotografías digitales y de la capacidad de engañar del Photoshop!!!