jump to navigation

La Gran Horizontal: el nuevo modelo de periodismo 14/04/2011

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Redes Sociales.
Tags: , , ,
trackback

Elpais.com en su blog Periodismo con futuro presenta una conferencias con Jay Rosen, profesor de la Universidad de Nueva York y autor de un libro fundamental para la historia del periodismo reciente,What are journalists for?. El catedrático, durante su videoconferencia con la que ha participado en media140 Barcelona, ha marcado 8 premisas sobre el futuro (y presente) del periodismo.

1 – La gran horizontal: las personas están conectadas entre sí de forma tan efectiva como están conectados con los grandes medios.

2 – La libertad de la prensa pertenece a aquellos que tienen un medio, y hoy casi todos podemos tener uno. Estamos en una edad dorada de la libertad de prensa.

3 – Que todo el mundo pueda no significa que todos lo hagan. Pero el hecho de que pueda nos importa a todos. Y si no lo hace todavía, espera: lo hará.

4 – Cuanta más gente participe en la prensa, más fuerte será esta. Pero hay muchos problemas que resolver antes.

5 – Lo que Alan Rusbridger, director de The Guardian, llama «la mutualización del periodismo» es una convivencia de blogueros y periodistas.

6 – La misma red que nos ahoga con demasiada información trabaja como filtro, la verificación en sí misma funciona también como filtro.

7 – Periodistas: En vez de llorar porque Google os roba las noticias, robad a Google. Empezad a organizar la información que encontramos en el mundo.

8 – En lugar de lectores, telespectadores, oyentes o audiencia, llamadles «usuarios», lo que fomentará su imaginación.

En su videoconferencia ha destacado el papel activo que deben tener los medios de comunicación en su relación con los usuarios: «Los medios deben aprender a usar esa comunicación horizontalpeer to peer«. Ya no tenemos «lectores», sino «usuarios» que son productores y consumidores al mismo tiempo. Aportan valor a los medios de comunicación: «Pueden ser testigos de acontecimientos en los que los periodistas no pueden estar».

Recapitulando, para el profesor Jay Rosen, el periodismo ciudadano,que él ha estudiado desde hace años, no debe asustar a los periodistas profesionales. «Los ciudadanos comunican porque son seres sociales, no lo hacen para quitar su trabajo a los periodistas».Lo que los medios deben hacer es repensar su papel: «Hasta ahora se usaba sin plantearse por qué el modelo de la prensa tradicional, con unos pocos emisores y muchos lectores/oyentes/telespectadores. Esto debe cambiar».

Fuente: http://blogs.elpais.com/periodismo-con-futuro/2011/04/la-gran-horizontal.html#more

Comentarios»

No comments yet — be the first.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: