jump to navigation

Veinte años de medios digitales en el Perú (1995-2015) 24/08/2016

Posted by Lyud in Periodismo digital, Redes Sociales, Tendencias de medios, Uncategorized.
Tags: , , ,
add a comment

El principal objetivo de este estudio es hacer el balance del desarrollo del periodismo digital en el Perú a lo largo de las dos primeras décadas (1995-2014) y definir los principales desafíos para el futuro. El estudio forma parte de un proyecto de investigación de gran envergadura que ha agrupado a los profesionales de veintidós países iberoamericanos y se ha plasmado en el libro Ciberperiodismo en Iberoamérica (Salaverria ed., 2016). No obstante, en el libro no se pudo incluir todos los hallazgos encontrados en el camino -por razones obvios de volumen y espacio-, los mismos que se presentan en esta publicación.

Links para descargar Informe «Veinte años de medios digitales en el Perú (1995-2015)»:

https://figshare.com/s/c87eb70218a503aa795e

https://www.academia.edu/27984156/Veinte_a%C3%B1os_de_medios_digitales_en_el_Per%C3%BA_1995-2015_

https://www.researchgate.net/project/Twenty-years-of-digital-media-in-Peru-1995-2015

Descargar libro en pdf: http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/479/

Convocatoria de la Revista de Comunicación 04/07/2016

Posted by Lyud in Periodismo digital, Publicidad online, Uncategorized.
add a comment


Ver mi perfil en LinkedInVer mi perfil en LinkedIn

Está abierta la Convocatoriacall_for.jpg para el próximo número de la Revista de Comunicación, Vol. 16, correspondiente al primer semestre del año 2017. La Revista de Comunicación, órgano de investigación científica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, es de periodicidad semestral, y cuenta con ediciones impresa y digital.

Ciberperiodismo en Iberoamérica 01/03/2016

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Tecnología.
Tags: , ,
add a comment

Un proyecto que reúne historias de periodismo digital en 22 países

 Descarga gratuita

portada_ciberperiodismo

Links de interés:

http://www.salaverria.es/blog/2016/02/22/ciberperiodismo-en-iberoamerica-nuevo-libro/

https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-16752-veinte-anos-de-ciberperiodismo-en-iberoamerica-por-primera-vez-contados-en-un-libro

http://udep.edu.pe/hoy/2016/profesoras-de-la-udep-analizan-los-20-anos-del-ciberperiodismo-en-el-peru/

http://www.ivoox.com/entrevista-ramon-salaverria-audios-mp3_rf_10647973_1.html

http://www.minuto30.com/expertos-auguran-el-dominio-del-ciberperiodismo-frente-a-la-tv-en-iberoamerica/449755/

Amazon https://www.amazon.es/Ciberperiodismo-en-Iberoam%C3%A9rica-Fundaci%C3%B3n-Telef%C3%B3nica/dp/8408154524?ie=UTF8&*Version*=1&*entries*=0

Entrevista a Ramón Salaverría https://www.youtube.com/watch?v=2B376o-ASe0

Jornadas Iberoamericanas «La enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de comunicación» UPB https://www.youtube.com/watch?v=QaXHXClwFKw

Foro Presente y futuro del periodismo en Internet, Salvador: https://www.youtube.com/watch?v=LTDGFXuSiY0

Presentación del libro «Ciberperiodismo en Iberoamérica» https://www.youtube.com/watch?v=sxTwMB1G5sk

Ranking de los portales de noticias en Perú 12/08/2015

Posted by Lyud in Estadisticas, Nuevos medios, Periodismo digital.
Tags: , ,
add a comment

Estadísticas realizadas por Futuro Labs y Neo utilizando Tableau Software muestran el panorama de consumo de los portales informativos en internet de los principales medios de comunicación en Perú. Según la fuente, «El Comercio ha sufrido su mayor descenso de los últimos dos años en browsers únicos (BU), pasando de  25,8 millones a 20,9 millones (-19%). La segunda posición se mantiene ocupada por RPP con 15,5 millones de BU (+3%), y la diferencia entre ambos ha pasado de 10,7 a 5,5 millones de BU. Le sigue Peru.com, La República (que pasó del sexto al cuarto lugar) y América TV».

Fuente: http://www.futuportales 2015rolabs.com/trafico-de-portales-de-noticias-en-el-peru-julio-de-2015/

Evolución de la enseñanza de Periodismo digital en las universidades peruanas (2005-2014) 27/11/2014

Posted by Lyud in Educación, Periodismo digital.
add a comment

alaic14Los organizadores del XII Congreso ALAICles informan que las ponencias aceptadas y expuestas en Lima se encuentran disponibles en la página web del Congreso: http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/

La ponencia «Evolución de la enseñanza de Periodismo digital en las universidades peruanas (2005-2014)» fue presentada en GI -Comunicación Digital, Redes y Procesos. 

Resumen
El periodista de hoy ya no es monomedia, sino multimedia y multiplatforma, y debe estar preparado para desenvolverse e innovar en los entornos digitales propios de la Sociedad de la  información, esto significa que requiere de una formación específica que integre los avances tecnológicos a la esencia de la profesión periodística. Las universidades tienen un rol fundamental en este desarrollo. Desde el análisis de los planes de estudio de veintiséis universidades con carreras profesionales de Comunicación y Periodismo, se ha impulsado una investigación con el objetivo de conocer la situación actual de la enseñanza de ciberperiodismo en Perú y comparar los resultados con el primer estudio realizado hace diez años.

Palabras clave: Periodismo digital, ciberperiodismo, universidad, Perú, enseñanza, periodista digital, ciberperiodista.

Narrativas tansmedia. Cuando todos los medios cuentan. Reseña 28/10/2014

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Periodismo digital, Redes Sociales.
Tags:
add a comment

narrativas captura-de-pantalla-2012-12-29-a-las-12-13-571

El subtítulo de este libro “Cuando todos los medios cuentan” es una perfecta descripción resumida del fenómeno transversal que en la actualidad capta la atención de las empresas de medios de comunicación, productores de contenidos audiovisuales y, en general, la industria de la cultura. Si hace veinte años el concepto característico de la narrativa en el ámbito digital era multimedia, en la década pasada la palabra clave era convergencia, ahora, el hashtag es #transmedia.

(más…)

Periodismo de fuentes masivas en Iberoamérica 31/07/2014

Posted by Lyud in Periodismo digital, Tendencias de medios.
add a comment

La explosión de redes sociales y herramientas digitales abre la oportunidad de una participación activa de los usuarios en los procesos comunicativos. Internet se ha convertido en los últimos años en un entorno plural donde se cruzan las opiniones, contenidos y noticias procedentes de múltiples fuentes: profesionales (como los medios de comunicación) y generados por los usuarios (blogs, canales de CGU, etc.). Se desarrolla una nueva modalidad periodísticas denominada Periodismo de Fuentes Masivas (crowdsourcing journalism).

http://www.oimed.com/2014/07/nueva-investigacion-periodismo-de.html

http://es.slideshare.net/cterrones/crowdsourcing-cuando-el-periodismo-abre-sus-puertas-a-la-coproduccin-gastn-roitberg

Cómo detectar un Fake 03/06/2014

Posted by Lyud in etica, Fotografía, Periodismo digital, Redacción, Redes Sociales.
Tags: , ,
add a comment


Ver mi perfil en LinkedInVer mi perfil en LinkedIn

El consejo para periodistas es siempre tratar de encontrar la noticia original o fuente de la noticia. La guerra de información es un elemento vital en la confrontación entre los países, así que trate de no tomar ningún mensaje por hecho sin comprobar su veracidad por completo.

fake1 Wikipedia: «Fake (‘falso’ en inglés y en el mundo de la internet) se refiere en general a una falsificación. Se utiliza particularmente en el mundo de Internet y en especial entre los usuarios de programas de descargas (como los P2P), para referirse generalmente a un archivo o un servidor falso, que no es lo que aparenta. También se puede utilizar para describir un montaje fotográfico, un anuncio falso, etc.»

Un porcentaje importante de información relacionada con los sucesos de resonancia, en este caso – sobre el enfrentamiento en Ucrania – no corresponden a la realidad.
La principal razón es el intento de utilizar la información falsificada con fines de propaganda estatal: en este caso, los informes de noticias no se utilizan para informar a la población, sino para imponer las opiniones beneficiosas para algún sector.  (más…)

Recursos para periodistas 20/03/2014

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital, Redes Sociales, Tecnología.
add a comment


Ver mi perfil en LinkedInVer mi perfil en LinkedIn

Guía de herramientas digitales para periodistas de Ramón Salaverríaramon_guia

Infografía para docentes 27/01/2014

Posted by Lyud in Diseño Gráfico, infografía, Periodismo de datos, Periodismo digital.
add a comment


Ver mi perfil en LinkedInVer mi perfil en LinkedIn

Presentación: Infografía para docentes

Infografia para docentes from Ignasi Alcalde

Herramientas:

freemind.com – mapa conceptual

mockflow.com – para bocetar online

kuler.adobe.com – para seleccionar colores

dafont.com – fuentes

iconarchive.com – iconos

Crear infografías

piktochart.com vizualiza.mevisual.ly, infogr.am, easel.ly, dipity.com, wordle.com, taxedo.com, creately.com