jump to navigation

¿Qué es Licencia Creative Commons? 23/07/2012

Posted by Lyud in Nuevos medios, Periodismo digital.
Tags: ,
trackback

 Follow Me on Pinterest

«El autor de una obra original (un texto literario, una composición musical, un programa de ordenador, una fotografía, etc) es, por el solo hecho de su creación y sin necesidad de proceder a ningún registro, titular de los derechos de propiedad intelectual sobre dicha obra. Ello significa que cuando nos topamos con una obra original de un tercero, y salvo que su licencia diga lo contrario, esa obra está protegida por el derecho de autor o copyright. Es decir, que ante la falta de especificación, una obra está sometida a copyright y su utilización por los demás no es libre, sino que está sometida al régimen legal monopolístico definido por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).»

«El autor que desea compartir su obra más allá de lo definido por defecto por la LPI, puede hacerlo, por ejemplo, incorporando una licencia Creative Commons, lo cual no significa que no tenga copyright, sino que se permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de condiciones. Esas condiciones dependerán en función de la concreta licencia escogida por el autor. Creative Commons ofrece hasta un total de seis licencias distintas, resultado de combinar los siguientes cuatro elementos»

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Fuente: http://blogs.lainformacion.com/legal-e-digital/2011/06/20/%c2%bfcomo-funciona-una-licencia-creative-commons/

Comentarios»

1. Marcos de IEBS Business School - 25/07/2012

Hola Cibercult!

Me ha parecido interesante tu artículo, desde luego toda iniciativa para comunicar más información sobre las licencias creative commons, es un gran aporte a toda la comunidad de editores y creadores, tanto online como offline.

Desde IEBS queremos aportar nuestro grano de arena en la difusión de estás, para el provecho de todos.
Actualmente estamos montando un seminario online gratuito (que además aporta un diploma a los asistentes) sobre:

Cómo proteger tus contenidos en la web 2.0: Propiedad intelectual y Creative Commons
(http://www.iebschool.com/programas/como-proteger-contenidos-web-2-0-propiedad-intelectual-creative-commons/)

Te invitamos a ti y a tu comunidad a participar en él y a que nos contéis vuestra experiencia ¿os animáis?

2. Maria Elena Ramirez - Procesos Técnicos de Biblioteca Central de la Universidad de Piura - 09/08/2012

Hola Cibertcult!
Muy interesante tu artículo y oportuno para nuestra comunidad udepina. Justo en el momento en que estamos trabajando en el repositorio institucional con textos completos de acceso libre. Este tema es muy importante y para ilustrar a nuestros investigadores acerca de este tema, a quienes alentaría también a tomar el curso online al que nos invita el IEBS School, que según leo sería el
21-08-2012, Hora Local: 12:00
Felicitaciones Lyudmyla.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: