jump to navigation

Cómo detectar un Fake 03/06/2014

Posted by Lyud in etica, Fotografía, Periodismo digital, Redacción, Redes Sociales.
Tags: , ,
trackback


Ver mi perfil en LinkedInVer mi perfil en LinkedIn

El consejo para periodistas es siempre tratar de encontrar la noticia original o fuente de la noticia. La guerra de información es un elemento vital en la confrontación entre los países, así que trate de no tomar ningún mensaje por hecho sin comprobar su veracidad por completo.

fake1 Wikipedia: «Fake (‘falso’ en inglés y en el mundo de la internet) se refiere en general a una falsificación. Se utiliza particularmente en el mundo de Internet y en especial entre los usuarios de programas de descargas (como los P2P), para referirse generalmente a un archivo o un servidor falso, que no es lo que aparenta. También se puede utilizar para describir un montaje fotográfico, un anuncio falso, etc.»

Un porcentaje importante de información relacionada con los sucesos de resonancia, en este caso – sobre el enfrentamiento en Ucrania – no corresponden a la realidad.
La principal razón es el intento de utilizar la información falsificada con fines de propaganda estatal: en este caso, los informes de noticias no se utilizan para informar a la población, sino para imponer las opiniones beneficiosas para algún sector. 

Fotofake

El más común y, al mismo tiempo, es el tipo más fácil de detectar. Por lo general, determinar la veracidad de una imagen en particular en internet puede ser cuestión de unos segundos, pero muchas personas no son capaces de hacerlo y creen en cada foto «flagrante».

Existen varias maneras para reconocer fotofake. Si estas utilizando el navegador Google Chrome, sólo tienes que hacer clic derecho en la imagen sospechosa  y seleccionar «Encontrar esta imagen en Google».

foto1

Si utilizas un navegador diferente, en el que no hay una función de búsqueda por defecto en las imágenes, se puede instalar un plugin y para esto hay gran cantidad de ellos. Por ejemplo, funciona muy bien Who stole my pictures (Quién robó mis fotos).

Si no tienes Chrome y no se puede instalar el plugin, se puede guardar la imagen sospechosa y luego arrastrarla hasta la ficha de Google – imágenes y dejar en la barra de búsqueda.

foto3
doneckEste método permite verificar dos aspectos importantes. Primero, si la imagen es original o ha sido editada en un editor de fotos. En esta imagen de ejemplo, las llamas de fuego fueron «dibujadas» para utilizarla como una evidencia de que la ciudad de Donetsk fue «bombardeada» por el ejercito ucraniano.

Otro punto importante que se puede comprobar de esta manera es la fecha de publicación de la foto, y que es realmente cierto lo que muestra. Por ejemplo, si alguien no ha decidido una vez más mostrar las consecuencias de las hostilidades en Siria en vez del conflicto ucraniano.

1118209_original Esta imagen tomada en Siria fue presentada en las redes sociales como si el caso ha sucedido en Ucrania.

 

Videofake

Trabajar con una falsificación en vídeo es más difícil que con imágenes, porque no existe una forma sencilla de buscar el vídeo. Si usted sospecha que ha encontrado un vídeo que esta  faltando a la verdad, pruebe los siguientes métodos.

En primer lugar, si esta viendo la ventana incrustada de YouTube en un sitio web, vaya al mismo YouTube, para obtener más información acerca del vídeo (haga clic en el logotipo en la esquina inferior derecha).

video1Por ejemplo, este vídeo publicado por el periódico ruso «Komsomolskaya Pravda» como una noticia del 9 de mayo del 2014 es falso porque en realidad fue subido a YouTube hace un año y muestra un contexto totalmente diferente. Por supuesto, las falsificaciones tan evidentes son poco frecuentes. Sin embargo, si los signos evidentes de un videofake no se presentan, se recomienda fijar la atención en lo siguiente. Si la fecha del título del vídeo es reciente y, además, este vídeo fue subido en YouTube muchas veces en un corto período de tiempo, existe una alta probabilidad de que es un fake. Seleccione el vídeo con un mayor número de vistas y lee los comentarios debajo – existe alta probabilidad de que entre visitantes hay personas que vieron la original, e incluso ponen un enlace.

También, preste atención a los detalles en el vídeo: nombres de objetos, placas de matrícula, nombres de las calles, etc. A menudo es posible determinar lo que realmente está sucediendo. Por ejemplo, de esta manera fue descubierto el videofake del canal ruso NTV (Video Azimut 46) que en su noticia mostraba una yate «regalada» por un hombre de negocios para proteger la costa de la ciudad ucraniana Odesa contra el ejercito ucraniano, mientras que esta yate es de alquiler y fue arrendada por los empleados del canal para crear una historia falsa.

Otra forma: describe con las palabras clave lo que se esta visualizando en el vídeo y realiza la búsqueda en YouTube o Google.

Una forma más:  tomar una captura de pantalla de lo más indicativo del video y realizar la búsqueda de imágenes en Google con el método descrito anteriormente. Existe la probabilidad de que alguien escribió una noticia con este vadeo y utiliza la pantalla a modo de ilustración. Así a veces se puede encontrar la fuente original.

El consejo para periodistas es siempre tratar de encontrar la noticia original o noticia de ocasión. La guerra de información es un elemento vital en la confrontación entre los países, así que trate de no tomar ningún mensaje por hecho sin comprobar su veracidad por completo.

Para ver los ejemplos de la «guerra informativa rusa», visite este sitio.

60 ejemplos de «fakes» publicados por prensa rusa sobre Ucrania http://www.examiner.com/list/russia-s-top-60-lies-about-ukraine

Fuente: El sitio stopfake.org ofrece métodos básicos para reconocer falsedades en los medios.

 

Comentarios»

No comments yet — be the first.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: