jump to navigation

La computadora más potente del mundo 31/07/2015

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Educación.
Tags: ,
add a comment

Creating a National Strategic Computing Initiative (Creación de una iniciativa nacional y estratégica de computación) es un proyecto de EEUU que pretende construir antes del 2025 la computadora mas rápida del mundo.

image

A pesar de que EEUU posee el mayor número de ordenadores superpotentes (mainframes), según la lista publicada por TOP500, la más rápida se encuentra en China. Ese supercomputador está en el Centro de Computación Nacional, en Cantón, se llama Tianhe-2 y tiene una capacidad de procesamiento de 33,86 pentaflops (33.860.000.000.000.000 de cálculos por segundo), el doble de la máquina estadounidense más rápida, Titan.

El nuevo superordenador podrá realizar 1.000 pentaflops, es decir, un trillón de cálculos por segundo (1000.000.000.000.000.000). Esa velocidad de procesamiento es 20 veces superior a la de la computadora más potente de la actualidad, y mil millones de veces superior al de un ordenador personal.

En cuanto a la aplicación, con este proyecto se pretende potenciar las investigaciones científicas y de defensa, así como revolucionar campos tan variados como la biología molecular, la predicción meteorológica y la medicina.

Los investigadores de una iniciativa de la Casa Blanca llamada Precision Medicine (Medicina de precisión) aseguran que esa velocidad de procesamiento podría ayudar a crear medicamentos personalizados.

Richard Kenway, profesor de física matemática y subdirector de computación de alto rendimiento de la Universidad de Edimburgo cree que «El verdadero reto es diseñar fármacos para cada individuo, porque ya se puede conocer su genoma y su estilo de vida».

La velocidad de procesamiento de esta computadora dará a Estados Unidos una capacidad de investigación mayor que la de cualquier país del mundo.

Fuente: BBC

Narrativas tansmedia. Cuando todos los medios cuentan. Reseña 28/10/2014

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Periodismo digital, Redes Sociales.
Tags:
add a comment

narrativas captura-de-pantalla-2012-12-29-a-las-12-13-571

El subtítulo de este libro “Cuando todos los medios cuentan” es una perfecta descripción resumida del fenómeno transversal que en la actualidad capta la atención de las empresas de medios de comunicación, productores de contenidos audiovisuales y, en general, la industria de la cultura. Si hace veinte años el concepto característico de la narrativa en el ámbito digital era multimedia, en la década pasada la palabra clave era convergencia, ahora, el hashtag es #transmedia.

(más…)

The evolution of the web 25/11/2013

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Periodismo digital.
Tags: , ,
1 comment so far


Ver mi perfil en LinkedInVer mi perfil en LinkedIn

Interactive infographic about the evolution of browsers and the web. http://www.evolutionoftheweb.com/

evolution_web

Diseño digital 26/04/2013

Posted by Lyud in Arte, Diseño web y multimedia.
1 comment so far


Ver mi perfil en LinkedInVer mi perfil en LinkedIn

Digital Experience Design + The Digital Agency from David Armano

Los 10 principios del ‘periodismo abierto’ 27/03/2012

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Nuevos medios, Periodismo digital.
Tags: , ,
add a comment

Son las 10 ideas de Alan Rusbridger, director jefe del Guardian, sobre cómo debe lucir el «periodismo abierto».

1.- Estimula la participación. Invita y/o permite las respuestas.

2.- No es una forma inerte de publicación de ‘nosotros’ hacia ‘ellos’.

3.- Estimula a que otros participen en el debate. Podemos ser seguidores, así como líderes. Involucramos al otro en la prepublicación.

4. Ayuda a construir comunidades de intereses en conjuntoalrededor de temas, asuntos o individuos.

5.- Está abierto a la web. Enlaza y colabora con otros materiales (incluyendo servicios) presentes en la web.

6.- Agrega y/o edita [curate] el trabajo de otros.

7.- Reconoce que los periodistas no son las únicas voces con autoridad, pericia e interés.

8.- Aspira a lograr, y a reflejar, la diversidad así como a promover los valores compartidos.

9.- Reconoce que la publicación puede ser el inicio del proceso periodístico en vez de su culminación.

10.- Es transparente y abierto a los retos. Incluye la corrección, la aclaración y la adición o complemento.

Visto en 233grados

Cómo crear infografías online 09/02/2012

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Nuevos medios, Periodismo digital, Tecnología.
add a comment

 En el blog Free Tecnology for Teachers pueden encontrar explicaciones de varias herramientas muy útiles para la práctica de un profesor.

En esta ocasión me llamaron atención las aplicaciones que permiten crear online las infografías basadas en timeline.

1.- XTimeline

2.- Time Toast

3.- Animaps

Visto en: Gustavo Martínez Blog´s

III Concurso Nacional Sobre Reportajes Periodísticos “Enciende tus Ideas” 14/10/2011

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Periodismo digital.
Tags: , , , , , , , ,
1 comment so far

Por tercer año consecutivo se convoca el Concurso de reportajes periodísticos sobre el problema de las drogas “Enciende tus Ideas”, organizado por CEDRO.

El concurso tiene el objetivo de sensibilizar a la opinión pública, a través de productos comunicacionales creados por estudiantes, sobre los diversos aspectos del problema de las drogas, incluyendo las iniciativas de desarrollo socio-económico lícito en nuestro país, facilitando un mejor conocimiento de la opinión pública y un mayor impacto de los esfuerzos para combatir la cadena producción-tráfico-consumo; así como promover el desarrollo sostenible en los valles cocaleros.

  • Fecha de inicio: 01 de setiembre del 2011
  • Fecha de término: 30 de noviembre 2011
  • Categorías: Reportaje Escrito/Digital; Reportaje Radial; Reportaje Televisivo
  • Premios: I lugar – 2500; II lugar – 1000; III lugar – 600 (en soles)

Cabe recordar que los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura obtuvieron el primer lugar en las dos ediciones anteriores del Concurso de Reportajes Periodísticos «Enciende tus ideas» (años 2009 y 2010).

Links de interés:

¿Qué es lo más importante en el diseño web? 02/06/2011

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, marketingonline.
Tags: ,
add a comment

Es la pregunta que hizo Mike Volpe, CMO (Chief Marketing Officer) de HubSpot -una plataforma online de marketing para pequeñas y medianas empresas-.

Según su estudio, el 76% de los usuarios han respondido que el factor más importante en diseño web es: “para que el sitio web haga fácil para mí encontrar lo que estoy buscando”.

Sólo el 10% de los internautas conceden la mayor importancia a la bonita apariencia y el 9% a las experiencias interactivas.

Consejos de diseño web para los profesionales de marketing:

(más…)

Qué debo tener en cuenta al escribir para web 02/05/2011

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Periodismo digital.
Tags: , , , ,
2 comments

En este artículo  ANA PÉREZ VICENTE explica qué es la usabilidad, y cómo tienes que tratar el contenido de tus páginas para conseguirla.

¿Qué es la usabilidad?

Pero, ¿qué es la usabilidad? Según Eduardo Manchón, el origen del término en sí, en el contexto en el que la utilizamos, deriva directamente del inglésusability. La usabilidad se refiere a la facilidad de uso, de cómo el diseño de un producto (cualquier producto) facilita o dificulta su utilización. LaOrganización Internacional de Normalización (ISO) 9241-11 la define como la medida en la cual un producto puede ser usado por determinados usuarios para conseguir objetivos específicos con efectividadeficienciasatisfacción en un contexto de uso determinado. (más…)

StatiCloud: Alojamiento inmediato de sitios web estáticos 24/02/2011

Posted by Lyud in Diseño web y multimedia.
Tags: , ,
1 comment so far

StatiCloud es una nueva herramienta  que permite alojar los sitios web estáticos de una manera muy fácil e inmediata. No necesitas crear tu perfil, ni llenar los molestos formularios o registrarse en los servidores… Tampoco aparece la publicidad que suelen poner los servidores de alojamiento gratuitos.

Los pasos a seguir son:

1. Creas tu sitio web en html.

2. Comprimes todos los archivos con WinRar en el formato .zip

3. Arrastras el archivo zip en StatiCloud (www.staticloud.com), y en 10 segundos recibes URL de tu web.

Increíblemente fácil y gratuito.

Fuente: PuntoGeek