Herramientas digitales para investigación 11/05/2016
Posted by Lyud in Educación, Uncategorized.Tags: Investigación
add a comment
http://biblioteca.colmex.mx/index.php/noticias/51-herramientas
La computadora más potente del mundo 31/07/2015
Posted by Lyud in Diseño web y multimedia, Educación.Tags: computacion, Tecnología
add a comment
Creating a National Strategic Computing Initiative (Creación de una iniciativa nacional y estratégica de computación) es un proyecto de EEUU que pretende construir antes del 2025 la computadora mas rápida del mundo.
A pesar de que EEUU posee el mayor número de ordenadores superpotentes (mainframes), según la lista publicada por TOP500, la más rápida se encuentra en China. Ese supercomputador está en el Centro de Computación Nacional, en Cantón, se llama Tianhe-2 y tiene una capacidad de procesamiento de 33,86 pentaflops (33.860.000.000.000.000 de cálculos por segundo), el doble de la máquina estadounidense más rápida, Titan.
El nuevo superordenador podrá realizar 1.000 pentaflops, es decir, un trillón de cálculos por segundo (1000.000.000.000.000.000). Esa velocidad de procesamiento es 20 veces superior a la de la computadora más potente de la actualidad, y mil millones de veces superior al de un ordenador personal.
En cuanto a la aplicación, con este proyecto se pretende potenciar las investigaciones científicas y de defensa, así como revolucionar campos tan variados como la biología molecular, la predicción meteorológica y la medicina.
Los investigadores de una iniciativa de la Casa Blanca llamada Precision Medicine (Medicina de precisión) aseguran que esa velocidad de procesamiento podría ayudar a crear medicamentos personalizados.
Richard Kenway, profesor de física matemática y subdirector de computación de alto rendimiento de la Universidad de Edimburgo cree que «El verdadero reto es diseñar fármacos para cada individuo, porque ya se puede conocer su genoma y su estilo de vida».
La velocidad de procesamiento de esta computadora dará a Estados Unidos una capacidad de investigación mayor que la de cualquier país del mundo.
Fuente: BBC
Evolución de la enseñanza de Periodismo digital en las universidades peruanas (2005-2014) 27/11/2014
Posted by Lyud in Educación, Periodismo digital.add a comment
Los organizadores del XII Congreso ALAICles informan que las ponencias aceptadas y expuestas en Lima se encuentran disponibles en la página web del Congreso: http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/
La ponencia «Evolución de la enseñanza de Periodismo digital en las universidades peruanas (2005-2014)» fue presentada en GI -Comunicación Digital, Redes y Procesos.
Resumen
El periodista de hoy ya no es monomedia, sino multimedia y multiplatforma, y debe estar preparado para desenvolverse e innovar en los entornos digitales propios de la Sociedad de la información, esto significa que requiere de una formación específica que integre los avances tecnológicos a la esencia de la profesión periodística. Las universidades tienen un rol fundamental en este desarrollo. Desde el análisis de los planes de estudio de veintiséis universidades con carreras profesionales de Comunicación y Periodismo, se ha impulsado una investigación con el objetivo de conocer la situación actual de la enseñanza de ciberperiodismo en Perú y comparar los resultados con el primer estudio realizado hace diez años.
Palabras clave: Periodismo digital, ciberperiodismo, universidad, Perú, enseñanza, periodista digital, ciberperiodista.
¿Cómo concentrarse en la era de la distracción? 26/06/2014
Posted by Lyud in communitymanager, Educación.add a comment
Ranking de las Universidades latinoamericanas 2014 05/06/2014
Posted by Lyud in Educación.Tags: educación, ranking, universidad
add a comment Ranking QS University Ranking Latin America 2014 comprueba el bajo nivel de la educación superior en el Perú
Entre las 300 mejores universidades de Latinoamérica solo 16 son peruanas.
La Universidad Cayetano Heredia fue la única que ha subido posiciones de excelencia académica en comparación al año pasado: del lugar 74° al 65°. El resto de las universidades peruanas descendió. Solo la PUCP (30°), San Marcos (57°) y Cayetano Heredia (65°) están entre primeros 100.
Principales indicadores del análisis: reputación institucional, reputación del empleador, estudiante de la facultad, cantidad de citaciones por paper, cantidad de papers por facultad, número de profesores con nivel PhD, impacto en internet.
Según los resultados, la Universidad Católica de Chile lidera el ranking. La siguen la Universidad de Sao Paulo y la Estadual de Campinas de Brasil.
En el Perú hay 139 universidades, más del doble que en Chile (60) y, sin embargo, la mitad de las universidades chilenas se ubican entre las 300 más importantes, mientras que solo 11% son peruanas.
Sólo Brasil tiene más universidades que Perú en Latinoamérica, y cinco de ellas están en el ‘Top 10’ de mayor producción científica según el ranking SIR Scimago 2013.
Fuentes:
http://corresponsales.pe/mi-universidad/noticias/item/2076-ranking14
Follow @lyud